- Inicio
- Arácnidos
- Insectos
Dermestes sardous (Kuester, 1846). Familia Dermestidae. Encontrado dentro de un Physomeloe corallifer seco, supuestamente alimentándose de sus restos. El Tiemblo (Ávila), 7/5/25
Read more »Myopa dorsalis (Fabricius, 1794). Familia Conopidae, encontrado libando el néctar de un Asphodelus. El Tiemblo (Ávila), 7/5/25. Sus larvas son parasitoides de avispas o abejas.
Read more »Phlegra sierrana (Simón, 1868). Familia Salticidae, de unos 10 mm. Encontrado entre la hojarasca del suelo en El Tiemblo (Ávila), 7/5/25. Seguramente es el salticido más corpulento que he visto.
Read more »Aculepeira armida (Aduouin, 1826). Familia Araneidae. Encontrada en un trigal en Yunclillos (Toledo), 13/5/25. Tamaño, 7 mm. La araña está en el centro de la tela orbicular.
Read more »Heliothis incarnata (Freyer, 1838). Familia Noctuidae. Encontrada de noche en una farola en Recas (Toledo), 25/5/25. La oruga se ha visto en hojas de collejas (Silene vulgaris).
Read more »Adulto micróptero de Prostemma albimacula (Stein, 1857). Familia Nabidae. 6 mm. Encontrado bajo una piedra en El Tiemblo (Ávila), 7/5/25
Read more »Watsonaria uncinula (Borkhausen, 1790). Familia Drepanidae. 30 mm. de envergadura. Encontrada de noche en una pared iluminada en la Sagra (Toledo), 25/5/25. La oruga se alimenta de roble y encina.
Read more »Apoplimus pectoralis (Linneo,1758). Familia Berytidae. 10 mm. de longitud. Encontrado entre la hojarasca del suelo en Yunclillos (Toledo), 20/5/25. A simple vista parece que no tiene alas, pero es un ágil volador.
Read more »Calocoris roseomaculatus (De Geer, 1773). Familia Miridae. Es localmente abundante y suele estar en margaritas. Foto en Navalagamella (Madrid), 24/5/25
Read more »Odontomya flavissima (Rossi, 1790). Familia Stratiomydae. 12 mm. Encontrada sobre una umbelífera en Navalagamella (Madrid), 24/5/25
Read more »Isturgia famula (Esper, 1787). Familia Geometridae. Es de las "nocturnas" que vuela de día alimentándose del néctar de flores, especialmente de tomillo y lavanda. La oruga se alimenta de leguminosas. La crisálida pasa…
Read more »Longitarsus nigrofasciatus (Goeze, 1777). Familia Chrysomelidae, de 3 mm. de longitud. Se alimenta de hojas de diversas herbáceas, mientras que la larva come raíces subterráneas. Da grandes saltos cuando se ve en peligro
Read more »Hecatera weissi (Draunt, 1934). Familia Noctuidae. Encontrada en una pared iluminada en Recas (Toledo), 12/5/25. La oruga se alimenta de Lactuca y Sonchus, entre otras plantas.
Read more »Smicromyrme partita (Krug, 1835). Familia Mutillidae, de 7 mm de longitud, encontrado en el suelo en Tamajón (Guadalajara), 8/4/25. La hembra es áptera y el macho alado. La familia Mutillidae puede propinar fuertes picotazos.
Read more »Heterogaster urticae (Fabricius, 1775). Familia Lygaeidae, 7mm. Encontrado debajo de un tablón, en La Roda de Albacete, 30/3/25
Read more »Macho de Eucera sp. Podría ser Eucera nigrilabris (Lepeletier, 1841). Familia Apidae. Es una abeja solitaria que hace sus nidos en el suelo. Foto en La Roda de Albacete, 30/3/25
Read more »Macho de Eucera sp. Podría ser Eucera alternans (Brullé, 1832). Familia Apidae. Es una abeja solitaria que anida en agujeros en el suelo. Fotos en La Roda de Albacete, 19/3/25
Read more »Icius hamatus (Koch, 1846). Familia Salticidae, de 5 mm. Encontrado en Yunclillos (Toledo), 21/5/25
Read more »Machos y hembras de Colaspidema barbarum (Fabricius, 1792). Familia Chrysomelidae. Es la llamada comúnmente "cuca negra de la alfalfa", donde puede llegar a ser plaga. Encontrados en Villamalea (Albacete), 1/5/25
Read more »Holocnemus caudatus (Dufour, 1820). Familia Pholcidae, encontrado bajo un montón de piedras en La Recueja (Albacete), 17/5/25
Read more »
Social Plugin